Se ha descubierto que el conocido asteroide Higía es en realidad un planeta enano

El universo está lleno de grandes misterios, es por ello que cada vez son más los científicos que se dedican a investigarlo, con el fin de descubrir nuevas noticias interesantes. Recientemente pudieron revelar que Higía, el asteroide que fue descubierto en el año 1849, pudiese ser en realidad el planeta enano más pequeño del sistema solar; por eso en esta revista digital conoceremos más detalles sobre ello.

Higía: el planeta más pequeño del sistema solar

Según estudios realizados y datos recopilados por el Observatorio Europeo del Sur o Austral como también se le llama, lo que anteriormente se conocía como el asteroide Higía, pudiese ser hoy un planeta enano.

Cabe resaltar que para que un planeta enano sea catalogado como tal, es necesario que cumpla con ciertos requisitos, como orbitar alrededor del sol, no ser una luna y no despejar de su órbita otros cuerpos. De este modo, Higía al encontrarse en el cinturón de asteroides, cumple con estos tres requisitos; así que si se toma en cuenta esta información, se podría decir que si pudiera ser considerado como un planeta enano.

Sin embargo, hay un último requisito que debe cumplir el planeta para ser considerado enano, y es tener una masa lo suficientemente grande como para que su propia gravedad pueda moldearlo de una forma relativamente esférica; y esto justamente fue lo que pudieron observar los científicos en las imágenes VLT.

Esta observación fue posible gracias a la gran capacidad que tiene el instrumento Sphere en el VLT, y es que este sistema de imágenes es uno de los más potentes que hay en el mundo. Con él, se pudo definir la forma de Higía, la cual resultó ser casi esférica, y reclasificarlo como un planeta enano; siendo incluso el más pequeño que hay hasta ahora en el sistema solar.

Una esfera casi perfecta

Luego de dichos estudios pudieron determinar que el tamaño de Higía es de aproximadamente 430 km; algo que lo hace ser el más enano si se compara con otros planetas. Por ejemplo Plutón, el cual es el más famoso de los planetas pequeños, tiene un diámetro de 2.400 km, y Ceres tiene alrededor de 950 km.

Te puede interesar  El secreto de la NASA: Posible existencia de vida en Titán

Según informaron algunos científicos e investigadores, este nuevo planeta enano le debe su forma a una colisión catastrófica que ocurrió hace unos dos mil millones de años atrás. Un importante precursor colisionó con un asteroide de 100 kilómetros de largo y ambos quedaron completamente destruidos.

Cuando Higía salió de todo ese desastre, sus componentes actuaron como un líquido en el momento en que se agruparon. Esto permitió que la gravedad lo convirtiera en una esfera casi perfecta.

Es posible que existan más planetas enanos

Los científicos sospechan que, además de Higía, puede haber otros planetas enanos. Incluso el objeto descubierto a finales del 2018, el cual fue llamado “Farout”, pudiese ser un planeta enano distante, con solo 500 kilómetros de diámetro.

Sin embargo, este es un dato que no se ha podido comprobar, ya que la resolución del telescopio no es suficiente para mostrar de manera clara la forma de dicho objeto.